Dentro de la química, existe una tabla periódica en la cual se encuentran establecidos una serie de elementos que son químicos. Estos elementos, como se puede apreciar, se encuentran distribuidos en una forma de una tabla. Aquí los podemos ver en un orden que tiene que ver con su número atómico. El orden también tiene que ver con las configuraciones de electrónicas y, por supuesto con las propiedades químicas.

Por otra parte, vale destacar que la clasificación de la tabla periódica puede verse de diferentes maneras, pero casi siempre se habla de las familias o grupos. Esto ha sido dispuesto así porque es mucho más fácil para su estudio y para su comprensión. Además que la forma de organización de la tabla periódica también se debe a un orden creciente de sus número atómicos.

Clasificación de la Tabla periódica por familias

La clasificación de la tabla periódica por familias se da en divisiones de grupos que tienen que van desde el número uno hasta el número 18. Estos se llaman metales alcalinos, metales alcalinotérreos, familias del escandio, familia del titanio, familia del vanadio, familia del cromo, familia del manganeso, familia del hierro, familia del cobalto, familia del níquel, familia de metales de acuñar, familia del zinc, familia del boro, familia de anfígenos, familia de alógenos, familia de los gases nobles.

Los grupos o familias son creados en base a que todos los elementos que lo conforman contienen la misma valencia y la misma configuración electrónica. Lo que ocurre entre sí es el aumento de los radios atómicos. Básicamente, lo que se busca es una mejor lectura de cada uno de los valores que están dentro de la tabla para que así se logre una mejor comprensión.

Curiosidades de la Tabla periódica por familias

Existen un conjunto de curiosidades que envuelven a la tabla periódica por familia, esto tiene que ver con aquellos aspectos que, seguramente, ni siquiera nos imaginábamos. Algunas de estas curiosidades son:

  1. Aunque la tabla periódica cuenta con muchos elementos, es mucho más notoria la presencia de los metales, sí, así como lo lees. Principalmente, para que puedas apreciar esto, debes entender que los metales están separados de los no metales por una línea diagonal.
  2. En cuanto a las letras que son usadas para representar a los elementos en la tabla periódica, no se aprecia por ningún lado la letra J. Esto viene dado del hecho de que los nombres químicos son tomados del latín y allí no existe esta letra.

Datos sobre la Tabla periódica

Hay una variedad de datos acerca de la tabla periódica que, necesariamente, debemos dominar y conocer. Algunos son:

  1. La manera en la que se ve el próximo elemento de la tabla periódica: Es decir, la tabla periódica siempre estará atenta a la continuidad, se ha visto que eran 113 elementos y luego fueron llevados a los 118 y aún se espera que se sigan agregando más elementos.
  2. La tabla periódica cuenta con un elemento que fue conseguido en el espacio.