Aunque la energía solar ha encontrado un papel dinámico y consolidado en la economía actual de las energías limpias, hay una larga historia detrás de la energía fotovoltaica (FV) que hizo que el concepto de energía solar diera sus frutos. Con la forma en que el coste de la energía solar se ha desplomado en la última década, es fácil olvidar que la energía solar tenía un significado completamente diferente incluso hace sólo 15 años. ¡Conoce todo sobre el renting de placas solares!
Retrocedamos unos siglos hasta los orígenes de la energía solar fotovoltaica y exploremos la historia de la energía solar y la tecnología solar de silicio.
INDICE
¿Cuándo se utilizó por primera vez la energía solar?
En teoría, la energía solar fue utilizada por los seres humanos ya en el siglo VII a.C., cuando la historia nos cuenta que los humanos utilizaban la luz solar para encender fuego con materiales de lupa. Más tarde, en el siglo III a.C., se sabe que los griegos y los romanos aprovechaban la energía solar con espejos para encender antorchas en ceremonias religiosas. Estos espejos se convirtieron en una herramienta normalizada denominada «espejos ardientes». La civilización china documentó el uso de espejos con el mismo fin más tarde, en el año 20 d.C.
Otro de los primeros usos de la energía solar que sigue siendo popular hoy en día fue el concepto de «solarios» en los edificios. Estos solarios utilizaban enormes ventanas para dirigir la luz solar hacia una zona concentrada. Algunas de las emblemáticas casas de baños romanas, normalmente situadas en el lado sur de los edificios, eran solariums. Más tarde, en el año 1200 d.C., los antepasados de los nativos americanos conocidos como anasazi se situaron en moradas orientadas al sur en los acantilados para captar el calor del sol durante los fríos meses de invierno.
A finales del siglo XVII y en el siglo XIX, los investigadores y científicos lograron utilizar la luz del sol para alimentar hornos en los viajes largos. También aprovecharon el poder del sol para fabricar barcos de vapor con energía solar. En definitiva, está claro que incluso miles de años antes de la era de los paneles solares, el concepto de manipular la energía del sol era una práctica común.
¿Cuándo se inventaron los paneles solares?
El desarrollo de la tecnología de los paneles solares fue un proceso iterativo que requirió varias contribuciones de diversos científicos. Naturalmente, existe un debate sobre cuándo se crearon exactamente y a quién debe atribuirse la invención. Algunos atribuyen la invención de la célula solar al científico francés Edmond Becquerel, que determinó que la luz podía aumentar la generación de electricidad cuando se colocaban dos electrodos metálicos en una solución conductora. Este avance, definido como «efecto fotovoltaico», influyó en los posteriores desarrollos fotovoltaicos con el elemento selenio.
En 1873, Willoughby Smith descubrió que el selenio tenía potencial fotoconductor, lo que llevó a William Grylls Adams y Richard Evans Day a descubrir en 1876 que el selenio crea electricidad cuando se expone a la luz solar. Unos años más tarde, en 1883, Charles Fritts fabricó las primeras células solares hechas con obleas de selenio, por lo que algunos historiadores atribuyen a Fritts la invención real de las células solares.
Sin embargo, las células solares tal y como las conocemos hoy se fabrican con silicio, no con selenio. Por lo tanto, algunos consideran que la verdadera invención de los paneles solares está vinculada a la creación de la célula fotovoltaica (FV) de silicio por parte de Daryl Chapin, Calvin Fuller y Gerald Pearson en los Laboratorios Bell en 1954. Muchos sostienen que este acontecimiento marca la verdadera invención de la tecnología fotovoltaica porque fue el primer caso de una tecnología solar que podía realmente alimentar un dispositivo eléctrico durante varias horas del día. La primera célula solar de silicio podía convertir la luz solar con una eficiencia del cuatro por ciento, menos de una cuarta parte de lo que son capaces las células modernas.
Principales acontecimientos en la historia de la energía solar
Exploraremos algunos de los mayores acontecimientos que han tenido lugar en la historia de la energía solar:
Paneles solares en el espacio exterior
Algunos de los primeros usos de la tecnología solar tuvieron lugar en el espacio exterior, donde se utilizó la energía solar para alimentar satélites. En 1958, el satélite Vanguard I utilizó un pequeño panel de un vatio para alimentar sus radios. Ese mismo año se lanzaron el Vanguard II, el Explorer III y el Sputnik-3 con tecnología fotovoltaica a bordo. En 1964, la NASA se encargó de lanzar la primera nave espacial Nimbus, un satélite capaz de funcionar completamente con un panel solar de 470 vatios. En 1966, la NASA lanzó el primer Observatorio Astronómico Orbital del mundo, alimentado por una matriz de un kilovatio.
Primera residencia solar
En 1973, la Universidad de Delaware se encargó de construir el primer edificio solar, llamado «Solar One». El sistema funcionaba con un suministro híbrido de energía solar térmica y solar fotovoltaica. También fue el primer caso de energía fotovoltaica integrada en el edificio (BIPV): el conjunto no utilizaba paneles solares, sino que tenía la energía solar integrada en el tejado, de forma similar al diseño del nuevo producto de Tesla.
Logros en la eficiencia de la conversión solar
Entre 1957 y 1960, Hoffman Electronics realizó una serie de avances en la eficiencia fotovoltaica, mejorando el récord de eficiencia del 8% al 14%. El siguiente gran logro fue en 1985, cuando la Universidad de Gales del Sur consiguió una eficiencia del 20% para las células de silicio. En 1999, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables colaboró con SpectroLab Inc. para crear una célula solar con una eficiencia del 33,3%. La Universidad de Gales del Sur volvió a batir ese récord en 2016, cuando los investigadores alcanzaron una eficiencia del 34,5%.
Aviones con energía solar
En 1981, Paul MacCready construyó el Solar Challenger, el primer avión que funcionaba con energía solar, y lo hizo cruzar el Canal de la Mancha desde Francia hasta el Reino Unido. En 1998, el avión solar por control remoto «Pathfinder» estableció un récord de altitud tras alcanzar los 80.000 pies. La NASA batió ese récord en 2001 cuando alcanzó los 96.000 pies con su avión sin cohete. En 2016, Bertrand Piccard completó el primer vuelo de cero emisiones alrededor del mundo con el Solar Impulse 2, el avión de energía solar más grande y potente del mundo en la actualidad.
Presidencias con energía solar
En 1979, el presidente Jimmy Carter hizo instalar paneles solares en la Casa Blanca durante su mandato. Sin embargo, en 1981, el presidente Ronald Reagan ordenó retirar los paneles solares de la Casa Blanca. En 2010, el presidente Barack Obama pidió que se instalaran paneles solares y un calentador de agua solar en la Casa Blanca.
El coste de la energía solar a lo largo del tiempo
Los precios de los paneles solares han bajado considerablemente en las últimas décadas, lo que ha provocado un aumento de la demanda de los consumidores que ha producido más de un millón de instalaciones en Estados Unidos a principios de 2016. En 1956, los paneles solares costaban aproximadamente al cambio 270 eur0s por vatio. En 1975, esa cifra había bajado a poco más de 80 euros por vatio al cambio.
Hoy, un panel solar puede costar tan solo 0,50 euros el vatio. Considere esto: desde el año 1980, los precios de los paneles solares han bajado al menos un 10% cada año. La caída en picado del coste de la energía solar es en gran parte responsable de su creciente popularidad y de la legitimidad de la energía fotovoltaica como fuente de energía fiable en el mundo actual.