En una escena de colinas con un ligero manto de alcornoques se encuentra Montemor-o-Novo. Es una ciudad sin pretensiones en medio de la campiña alentejana, y tiene algunas atracciones turísticas de peso pesado para dar vueltas en el mapa. El Alentejo está repleto de monumentos prehistóricos, y sólo en este municipio hay 12.
Un dolmen fue incluso adaptado a una capilla en el siglo XVII, mientras que hay pinturas rupestres en la Cueva de Escocia. El castillo medieval de Montemor-o-Novo reina sobre la ciudad y tiene ruinas y vistas que detienen en su camino incluso a los turistas más hartos.
Exploremos las mejores cosas para hacer en Montemor-o-Novo:
INDICE
- 1 1. Castelo de Montemor-o-novo
- 2 2. Convento de Nuestra Señora de la Salud
- 3 3. Gruta do Escoural
- 4 4. Capela-Anta de São Brissos
- 5 5. Ermida de Nuestra Señora de la Visitação
- 6 6. Iglesia del Calvario
- 7 7. Un paseo por el casco antiguo
- 8 8. Plaza de Toiros de Montemor
- 9 9. Convento de São Domingos
- 10 10. Municipal de Piscina Montemor-o-Novo
- 11 11. Ruta Megalítica
- 12 12. Rota do Montado
- 13 13. Tapetes de Arraiolos
- 14 14. Enoturismo
- 15 15. Cocina
1. Castelo de Montemor-o-novo
Fuente: commons.wikimedia
Castelo De Montemor-o-novo
En el castillo de la ciudad hay vestigios de tres puertas, los restos de la cisterna, largos tramos de muralla y un campanario gótico.
También hay un cuerpo de guardia de alrededor del siglo XVI, con el escudo de armas del rey Manuel I sobre la puerta, así como una bóveda en el interior.
La pequeña iglesia de São Tiago data de los años 1300 y tiene una exposición sobre el lugar, explicando sus orígenes antiguos y algunos de los eventos que tuvieron lugar aquí.
Uno fue en 1495, cuando en la corte del rey Juan II se elaboraron los planes para el viaje de Vasco da Gama a la India.
La iglesia también tiene sus propios frescos de los años 1600 y 1700 que merecen un vistazo.
2. Convento de Nuestra Señora de la Salud
Fuente: commons.wikimedia
Convento De Nossa Senhora Da Saudação
También dentro de las murallas del castillo, a pocos pasos de los edificios de piedra en ruinas, se encuentra un convento dominico iniciado en 1502. En la entrada principal y en la «Porta das Freiras» (Puerta de las Monjas), ambas coronadas por una esfera armillada, se pueden ver algunas pistas de esta época.
Este era el símbolo personal de Manuel I, que glorificaba la destreza marítima de Portugal.
El dormitorio y la iglesia llegaron en la segunda mitad del siglo XVI.
En la Iglesia la decoración es un poco más nueva, de la época filipina de Portugal, cuando pasó a estar bajo control español.
Así, el retablo es del estilo de la Real Escuela de Valladolid, con azulejos multicolores estampados, mientras que el coro inferior brilla por los frescos de su bóveda y los azulejos verdes de sus paredes.
Echa un vistazo a los hoteles recomendados en Montemor-o-Novo, Portugal
3. Gruta do Escoural
Fuente: commons.wikimedia
Gruta Do Escoural
Estas cuevas son imprescindibles por el arte prehistórico que dejaron durante el Paleolítico Superior, hace hasta 10.000 años.
La atracción nunca ha sido tan fácil de visitar, ya que recientemente se ha modernizado con un nuevo sistema de pasarelas y un centro de interpretación.
Hay imágenes de animales, sobre todo ganado y caballos, pero también con algunos híbridos extraños.
Más tarde, en el Neolítico (5000-3000 a.C.), las comunidades campesinas utilizaron la cueva para enterrar a sus muertos, y algunos de esos restos se pueden ver en el centro de interpretación donde también hay un análisis detallado de las pinturas.
4. Capela-Anta de São Brissos
Fuente: Shutterstock
Capela-Anta De São Brissos
Lo más probable es que nunca hayas visto nada como este pequeño monumento en Santiago do Escoural.
La Capela-Anta de São Brissos es una capilla del siglo XVII, pero lo especial es que fue construida en un dolmen de 5.000 años de antigüedad, que constituye su cabecera.
De pie en el exterior, es fácil saber qué parte es prehistórica, ya que la parte trasera de la capilla sobresale.
Esta sección tiene tres piedras de pie con una losa horizontal colocada encima.
5. Ermida de Nuestra Señora de la Visitação
Fuente: flickr
Ermida De Nossa Senhora Da Visitação
La más alta de las colinas al noreste de Montemor-o-Novo tiene un camino que sube desde el borde de la ciudad hasta este pequeño santuario.
La capilla es de la época manuelina, hacia principios del siglo XVI, y hay indicios de esta arquitectura en el portal de piedra con motivos.
Las paredes interiores están decoradas con paneles de azulejos del siglo XVIII con escenas de la vida de María, y si se puede entrar en la sacristía hay hasta 200 exvotos dejados por los peregrinos a lo largo de los siglos.
La más antigua es de 1799. Quédese a observar la ciudad desde la cima de la colina y pase por la pequeña cafetería que hay al lado de la ermita.
6. Iglesia del Calvario
Fuente: vamosaqui
Igreja Do Calvário
En el siglo XVIII el pequeño oratorio que había estado en pie desde 1593 se convirtió en una impresionante iglesia de diseño barroco, con una sala de ceremonias para la fraternidad de la iglesia (Orden de la Hermandad de las Almas).
En la sala, hoy sacristía, las paredes están recubiertas de azulejos azules y blancos que fueron pintados en 1716. En cuanto a la iglesia, en medio de las antiguas instalaciones, que incluyen un púlpito y suntuosos paneles de azulejos, hay una pintura de 1956 de la pasión del eminente artista azoriano Domingos Rebelo.
7. Un paseo por el casco antiguo
Fuente: Shutterstock
Montemor-o-Novo
La oficina de turismo ha preparado un recorrido de 16 paradas a pie por la red de calles empedradas, escaleras y pequeñas plazas de Montemor-o-Novo.
El plano no ha sido alterado desde su trazado en la Edad Media, mientras que las huellas más inspiradoras que se pueden ver son las manuelas, de principios del siglo XVI.
Aún en pie se conservan una serie de palacios de esta época, mientras que los conventos de la ciudad están intactos y son fáciles de identificar.
El recorrido comienza en el mercado de principios de siglo, pasando por las mansiones de la calle 5. de Outubro, hasta llegar al antiguo ayuntamiento de Largo Paços do Concelho.
Pasará por la Rua dos Almocreves, donde hay un arco del siglo XIII que conduce al Hospital de Espírito Santo y Santo André, del siglo XVI.
8. Plaza de Toiros de Montemor
Fuente: quiosques-montemoronovo
Plaza De Toiros De Montemor
Ha habido corridas de toros desde el siglo XV a más tardar.
Durante cientos de años se escenificaron en un recinto de madera en lo que hoy es la plaza Miguel Bombarda.
Pero en 1882 la ciudad obtuvo esta pequeña arena, que fue actualizada con una capacidad para 3.000 personas en los albores del siglo XX.
Ahora bien, las corridas de toros no son la taza de té de todo el mundo, pero si hay algún consuelo es que a pesar de que hay un matador que usa bandeirilhas (jabalinas pequeñas), el toro nunca muere en la plaza de toros.
Si te apetece asistir, las peleas normalmente tienen lugar a finales de abril y principios de septiembre.
9. Convento de São Domingos
Fuente: quiosques-montemoronovo
Convento De São Domingos
Al sur del centro antiguo, en Largo Professor Dr. Banha de Andrade, hay un monumento barroco con una arquitectura manierista anterior.
Los azulejos policromados del siglo XVII de la nave de la iglesia y del presbiterio son una delicia.
Pero la razón para poner esto en su itinerario es para ver el pequeño museo en el convento.
Junto con un surtido de arte litúrgico, hay arqueología (cerámica y herramientas) de los sitios prehistóricos locales, y una exposición de la tradición taurina de Montemor.
10. Municipal de Piscina Montemor-o-Novo
Fuente: tripadvisor
Municipal de Piscina Montemor-o-Novo
Usted entenderá el encanto de las piscinas al aire libre de la ciudad cuando el mercurio se dispara por encima de 30 en verano.
Montemor-o-Novo está a una hora de la costa, por lo que es un buen sustituto barato si los miembros más jóvenes del clan necesitan un lugar fresco para volverse locos.
El complejo principal es al aire libre, con una piscina de tamaño completo que tiene carriles para nadadores serios, y una espaciosa piscina para niños junto a ella con tobogán y fuentes.
Alrededor de las piscinas hay un atractivo paisaje de césped donde se puede plantar debajo de una sombrilla para hacer un picnic.
11. Ruta Megalítica
Fuente: Contraventana
Almendres Cromlech
Impresionantes monumentos dejados por los habitantes prehistóricos de la zona en los alrededores de Montmoro.
Incluyendo la Capela-Anta de São Brissos hay 12, y una vez más todos han sido incorporados en un itinerario.
Estos menhires y dólmenes tienen aproximadamente 5.000 años de antigüedad y datan de la época de los restos humanos en la cueva de Escoural.
Si toda esta prehistoria ha despertado su interés, el mayor yacimiento megalítico de la región, y de hecho de todo Portugal y España, se encuentra a media hora en el Cromlech de Almendres.
El monumento se inició hace 8.000 años y la arqueología muestra que fue visitado y alterado durante los siguientes tres milenios.
12. Rota do Montado
Fuente: Contraventana
Roble Corcho, Alentejo
Si tuviese que elegir una imagen para encapsular la campiña alentejana, sería una árida colina salpicada de alcornoques.
Estos árboles nunca se encuentran en bosques densos, sino que están salpicados muy poco en el campo.
Las parcelas de hierba entre los árboles son pasto de cerdos y ganado, y las bellotas de encina son la base de estos cerdos negros que se crían para la elaboración de jamón serrano curado.
La oficina de turismo tiene una ruta que permite apreciar este paisaje por excelencia portugués.
Si está de vacaciones en un grupo más grande, también puede reservar visitas a las fábricas de corcho para profundizar un poco más en la vida alentejana.
13. Tapetes de Arraiolos
Fuente: Contraventana
Arraiolos
Un breve paseo en coche hacia el este y estarás en la ciudad de Arraiolos, conocida en todo el mundo por sus alfombras tejidas a mano.
Esta embarcación está anclada en la época morisca, y hay un centro de interpretación en un antiguo hospital histórico para introducirle en las técnicas y patrones.
En las paredes de la galería se encuentran piezas de bordado alucinantes, algunas de las cuales decoran casas señoriales y otras con motivos cristianos para iglesias y conventos.
Hay telares antiguos, y la mayoría de los días un tejedor está en el museo para mostrarle cómo se hacen, incluso dándole la aguja para que la pruebe usted mismo.
14. Enoturismo
Fuente: ravasqueira.com
Monte Da Ravasqueira
El clima cálido de Montemor nos da tintos con mucho cuerpo y muy bebibles.
Se trata generalmente de una mezcla de variedades portuguesas como la Touriga Nacional y la Touriga Franca, así como de uvas como el Cabernet Sauvignon y el Syrah.
Podrías hacer del vino el tema de tus vacaciones en Montemor.
La Herdade do Menhir y la Quinta da Plansel están a segundos del centro y están encantados de mostrarles sus viñedos y bodegas, ofreciendo una degustación al final.
El Monte da Ravasqueira está a poca distancia de Arraiolos y también tiene olivares, así que si te sientas a almorzar aquí, muchos de los ingredientes vienen directamente del campo frente a ti.
15. Cocina
Fuente: Contraventana
Carne De Porco à Alentejana
La comida en el Alentejo es tan simple como deliciosa, y se basa únicamente en ingredientes de la región.
En el pasado un poco tuvo que recorrer un largo camino, que es el espíritu de la açorda, una pasta espesa preparada con restos de pan, huevo y aceite de oliva.
El cordero y el cerdo son el núcleo de la dieta tradicional, y los asados y guisos están aromatizados con hierbas silvestres regionales como el ajo, el orégano, la menta y el cilantro.
Para picar hay empadas da galinha, pequeñas tartas de pollo, que se venden en panaderías.
Y el acompañamiento de ensueño del vino de la tierra es el queso suave y cremoso del Alentejo, que al igual que el vino tiene una denominación de origen.