Una isla volcánica con un gran puerto natural y una rica geología, Milos ha sido explotada durante milenios en busca de minerales y materiales como la obsidiana, el azufre y el yeso.
La geología de la isla da lugar a vistas de la costa que las fotos no pueden hacer justicia, como Sarakiniko y Kleftiko, y al tipo de playas que pueden dejarte boquiabierto.
En la Edad del Bronce Milos fue el hogar de la ciudad de Phylakopi en su costa norte, el puerto más grande del Egeo en ese momento.
Más tarde, Clima Antiguo fue el lugar donde se encontró la Venus de Milo en 1820. Esta icónica obra de arte fue producida en el siglo II a.C., y en el Museo Arqueológico se exhibe una copia del original en el Louvre.
Exploremos las mejores cosas para hacer en Milos:
INDICE
- 1 1. Kleftiko
- 2 2. Sarakiniko
- 3 3. Playa de Firiplaka
- 4 4. Museo Minero de Milos
- 5 5. Playa Paliochori
- 6 6. Catacumbas de Milos
- 7 7. Antiguo Teatro de Milos
- 8 8. Museo Arqueológico de Milos
- 9 9. Castillo de Plaka
- 10 10. Paliorema
- 11 11. Playa Tsigrado
- 12 12. Cueva de Sikia
- 13 13. Pueblo de Trypiti
- 14 14. Refugio antibombas Adamas de la Segunda Guerra Mundial
- 15 15. Playa de Firopotamos
1. Kleftiko
Fuente: Martin M303 / persiana
Kleftiko, Milos
Desde el puerto de Adamas se puede navegar hacia la esquina suroeste de Milos, donde se encuentra una de las maravillas naturales más fotografiadas de Grecia.
Kleftiko es una arena de acantilados blancos y afloramientos a los que sólo se puede llegar en el agua.
En la base de los acantilados y las rocas hay cuevas y arcos naturales, y una de ellas tiene una cueva por la que se puede pasar y contemplar la cautivadora roca en capas que forma el techo.
Como todas las de Milos, estas rocas tienen orígenes volcánicos, y debido a su apariencia de pilares son comparadas con los monasterios de la cima de los acantilados de Metreora.
El nombre «Kleftiko» tiene sus raíces en la palabra «robar», y es de la época en que los piratas se escondían en estas cuevas.
2. Sarakiniko
Fuente: Josef Skacel / Shutterstock
Sarakiniko
Si ha visto algún material turístico para Milos, habrá visto imágenes de este ambiente alienígena en la costa norte de la isla.
Pero tienes que ir a Sarakiniko en persona para medir toda la belleza sobrenatural del lugar.
El mar y el viento han moldeado las rocas volcánicas de Sarakiniko en sinuosas jorobas y columnas.
Sin señales de vegetación, Sarakiniko es como un paisaje lunar, y querrás explorar durante el mayor tiempo posible, tomando fotos de las rocas blancas y del mar cristalino y verde azulado.
Hay una cala larga y poco profunda con una playa en un extremo y rocas blancas escalonadas a lo largo de la orilla donde la gente toma el sol y se zambulle en el agua.
Echa un vistazo a los hoteles recomendados en Milos, Grecia
3. Playa de Firiplaka
Fuente: Movimiento aéreo / Shutterstock
Playa de Firiplaka
Firiplaka, una de las playas más atractivas de la remota costa sur, está rodeada de llamativos acantilados con vetas rojas, marrones y amarillas.
La arena a sus pies es pálida y fina, lavada por el oleaje, que en su mayor parte es tranquila, a menos que haya viento del sur.
El resto de los días, los niños estarán perfectamente seguros jugando en el agua, que no está más allá de los muslos a cierta distancia.
En el lado este hay un bar de playa con bloqueos de sombrillas y tumbonas para alquilar.
En el centro, los acantilados se abultan, dividiendo la playa en dos.
En este punto hay una roca humungosa con una grieta en el centro que se abre a una cueva en el agua.
4. Museo Minero de Milos
Fuente: lightlook / shutterstock
Museo Minero de Milos
La isla posee un patrimonio minero tan antiguo como el Neolítico, cuando era fuente de obsidiana para todo el Mediterráneo.
Más tarde, Plinio el Viejo escribió que Milo proporcionaba más azufre que cualquier otro lugar del mundo antiguo, mientras que también era muy apreciado por sus ricos depósitos de alumbre.
Esa historia mineral se registra en este museo de Adamas, que ofrece un resumen de todas las rocas y minerales que se han extraído a lo largo de los siglos, como el yeso, el azufre, la barita, la perlita, la bentonita, el alumbre y las piedras de molino.
También es interesante el conjunto de herramientas y armas de obsidiana prehistóricas.
Usted puede ver el papel que estas sustancias todavía juegan en la vida diaria, y ponerse al día sobre la tecnología minera en el siglo XXI.
En la sala de proyecciones escucharás relatos de mineros de diferentes épocas.
5. Playa Paliochori
Fuente: Josef Skacel / Shutterstock
Playa Paliochori
Lo más probable es que nunca antes hayas tenido una experiencia de baño como la de Paliochori.
Al sureste de Zefiria esta playa tiene una mezcla de arena dorada oscura y guijarros y está delimitada por rocas estratificadas con manchas rojas y amarillas.
Estos están mezclados con mineral de azufre y hay un ligero olor a azufre en el aire.
Al entrar en el agua transparente puede sentir que hace un calor inusual.
Esto se debe a las muchas aguas termales que burbujean justo debajo de la orilla del agua.
En Paliochori estás cerca de un volcán inactivo, y en los restaurantes de la playa puedes pedir comida cocinada con calor volcánico.
6. Catacumbas de Milos
Fuente: brookscl / Flickr
Catacumbas de Milos
Comparable a las catacumbas de Roma y el Monte de los Olivos en Jerusalén, esta red de galerías subterráneas cerca de Trypiti es un lugar de enterramiento paleocristiano.
Las catacumbas datan del siglo I d.C. y fueron redescubiertas en 1840 y excavadas poco después por el estimado arqueólogo alemán Ludwig Ross.
Hasta la fecha se han descubierto tres conjuntos de túneles de más de 180 metros de longitud en los que 2.000 cristianos han sido enterrados en las cavidades de las paredes o en el suelo en tumbas cubiertas con rocas improvisadas.
Sólo se pueden visitar dos secciones cortas, pero eso es más que suficiente para tener una idea del lugar y descifrar las inscripciones en las paredes que se remontan a hace 2.000 años.
7. Antiguo Teatro de Milos
Fuente: Nikolaos Tamvakis / persiana
Antiguo Teatro de Milos
A no más de 200 metros de las catacumbas hay un teatro con gradas de mármol prístinas que dan al puerto natural y a la oscura silueta de las colinas en el lado oeste.
La ubicación por sí sola es razón suficiente para venir.
Perteneciente a la antigua ciudad de Klima, el teatro fue construido por primera vez en la época helenística en el siglo III a.C. y tuvo que ser reconstruido después de que la ciudad fuera arrasada por los atenienses en la época romana.
El teatro está excavado desde la colina, y se han excavado hasta ocho pisos de un monumento que en su día podía albergar a 7.000 espectadores (frente a los 700 actuales). No olvide probar la acústica y buscar los tenues vestigios de las murallas y torres del antiguo Klima en las cercanías.
8. Museo Arqueológico de Milos
Fuente: Archway Andres / Flickr
Museo Arqueológico de Milos
Desde el tercer milenio hasta el siglo XII a.C. Milos tuvo el puerto más importante del Egeo, en Phylakopi, en el norte de la isla.
Durante las excavaciones realizadas a finales del siglo XIX, este yacimiento albergó destacados objetos de la época de la Cíclada Temprana, de los minoicos y de los micénicos, muchos de los cuales se encuentran en la Sala 2 del Museo Arqueológico.
Hay cerámica estampada, figuras, una bañera y la convincente Dama de Phylakopi, un santuario del siglo XIV a.C. En el vestíbulo de entrada se encuentra una copia de la Venus de Milo, donde también hay un tarro funerario del siglo VI a.C. y herramientas de obsidiana fabricadas en la isla.
Las salas 3 y 4 tienen hallazgos posteriores de la era Geométrica, Arcaica, Clásica, Helénica y Romana como herramientas, monedas, estatuas, estelas votivas, relieves de tumbas y mesas con el propio «alfabeto Meliático» de la isla.
9. Castillo de Plaka
Fuente: Heracles Kritikos / Shutterstock
Castillo de Plaka
En el pueblo de Plaka, en el flanco este del puerto, se llega a una estrecha escalera que sube por la ladera.
Después de un pequeño esfuerzo, esto le depositará en el segundo pico más alto de Milos, en el sitio de un castillo veneciano del siglo XIII.
El castillo de Plaka era un refugio contra los ataques de los piratas, y aunque no queda mucho hoy en día, hay que subir a la cima para tener una vista panorámica de toda la isla.
Al subir, pasará por dos hermosas iglesias encaladas, Panagia Skiniotissa y Panagia Thalassitra.
La escalera se llena de gente justo antes del atardecer cuando la gente se apresura a ver uno de los atardeceres más mágicos de todo el Egeo.
10. Paliorema
Fuente: Lefteris Papaulakis / persiana
Paliorema
Puede que no sea fácil llegar a esta playa, ya que hay que tomar un camino de tierra a través de escarpadas colinas a unos pocos kilómetros al este de Zefiria, pero no se arrepentirá del viaje una vez que llegue allí.
Paliorema es más que un lugar para tomar el sol y nadar, porque la playa está respaldada por las ruinas fantasmales de una mina de azufre.
La empresa estuvo en funcionamiento durante unos 100 años a partir de mediados del siglo XIX, y en el Museo Minero de Milos se pueden conocer las desgarradoras condiciones de trabajo.
También en el museo están las fichas que los mineros usaban para comprar comida en la tienda de la mina.
En cuanto al sitio, hay vetas de azufre en las rocas, y se puede aventurar alrededor de piezas oxidadas de maquinaria pesada, rieles con vagones, una grúa de carga frente al mar, casas cueva y las entradas a los túneles.
Echa un vistazo a los hoteles recomendados en Milos, Grecia
11. Playa Tsigrado
Fuente: Lefteris Papaulakis / persiana
Playa Tsigrado
Una pequeña cala en el fondo de acantilados rojos y amarillos, la Playa Tsigrado no es para personas con miedo a las alturas o con problemas de movilidad.
A menos que llegues por agua, la única forma de bajar a esta playa es a través de una escarpada y estrecha grieta en la roca.
Hay una cuerda a la que aferrarse y luego una escalera te llevará a los últimos metros.
Un letrero en la cima del acantilado le advierte que descienda por su cuenta y riesgo.
Y sin embargo, docenas de buscadores de sol se esconden todos los días, y eso es porque la playa es gloriosa.
Hay una gran extensión de arena, mientras que el agua resplandeciente es una llamativa sombra de turquesa.
También se puede vadear una pequeña cueva, donde las paredes están iluminadas por la luz del sol en el agua.
12. Cueva de Sikia
Fuente: Michael Paschos / Shutterstock
Cueva de Sykia, Milos
Al igual que Kleftiko, Sykia sólo se puede llegar en barco y normalmente se hace una parada aquí en el camino de vuelta a su vecino más famoso.
Sykia es una cueva marina derrumbada con una pequeña playa de guijarros en una caldera impresionante de roca blanca texturizada.
La luz creada por el agua y esta piedra blanca es una alegría para contemplar.
Normalmente su barco de excursión esperará fuera de la entrada de la cueva y usted irá dentro en un RIB para darse un chapuzón en el agua azul brillante y tomar fotos de la playa.
13. Pueblo de Trypiti
Fuente: Lefteris Papaulakis / persiana
Pueblo de Trypiti
A poca distancia de Plaka y de las catacumbas, Trypiti es un pueblo tradicional organizado en hileras en la ladera de la colina y comandado por la Iglesia de Agios Nikolaos.
Estas casas fueron construidas sobre las ruinas de Clima Antiguo, y es donde la Venus de Milo salió a la luz en 1820. A lo largo de la cresta en la parte alta del pueblo hay una línea de molinos de viento históricos, construidos en esta posición elevada para captar la brisa pero ahora convertidos en alojamiento con vistas impresionantes del puerto.
Al igual que Plaka Trypiti, es un lugar magnífico para observar la puesta de sol en el puerto natural de la isla.
14. Refugio antibombas Adamas de la Segunda Guerra Mundial
En 1941, Milos fue el punto de apoyo de la Wehrmacht para lanzar su Invasión de Creta, y se excavaron algunos búnkeres como éste en Adamas para ofrecer protección al personal y almacenar recursos y equipos.
Adamas es el más grande de todos, y fue utilizado como refugio por muchos de los habitantes de la isla durante un bombardeo aliado en 1944. Por sólo 2 € se pueden negociar los largos túneles del búnker y las 12 cámaras.
Aprovechando el ambiente, el bunker es una especie de galería de arte, con graffiti, pinturas e instalaciones imaginativas.
15. Playa de Firopotamos
Fuente: Movimiento aéreo / Shutterstock
Playa de Firopotamos
Muy diferente a cualquier otra playa de la isla, Firopotamos es a la vez una playa y un pequeño puerto pesquero.
Esto añade otra capa de encanto a la escena, ya que las casas de los pescadores encaladas llegan hasta el agua y en las plantas bajas tienen puertas pintadas de azul para sus «syrmata», donde se almacenan los barcos.
La playa tiene una mezcla de guijarros y arena blanca, y al estar en una cala alejada del mar abierto el agua es perfectamente clara y de un tono de azul claro de ensueño.
En la punta del cabo, en la entrada este de la cala, hay algunas ruinas para fotos dignas de compartir.