Oliveira de Azeméis es una ciudad industrial a media hora al sur de Oporto y a 20 minutos de la costa. Este lugar discreto es noticia cada mes de mayo en el Mercado à Moda Antiga, un mercado y feria tradicional que ocupa el centro durante dos días.

La vista local que usted recordará mucho después de haber regresado a casa es el Parque La Salette. Se trata de un parque cultivado en una colina, situado en torno a una capilla construida en el siglo XIX para conmemorar la aparición mariana en La Salette, Francia. El municipio tiene algunas curiosidades y lugares para tachar de la lista, como un molino de agua y una panadería de siglos de antigüedad, y un peculiar museo lleno de una mezcla de exposiciones, tanto antiguas como recientes.

Exploremos las mejores cosas para hacer en Oliveira de Azeméis:

1. Parque La Salette

Fuente: portugaldelesales

Parque La Salette

Oliveira de Azeméis se enorgullece de este parque situado en una colina al este de la ciudad.

se ajardinó a principios del siglo XX alrededor de una capilla que cubriremos a continuación.

Se trata de un lugar muy refinado para pasear, con grandes escaleras, un gazebo y una terraza con balaustrada con vistas a la ciudad.

La posición elevada del parque permite ver a kilómetros y kilómetros en todas las direcciones, hasta la ciudad de São João da Madeira, al norte.

Volverá varias veces, ya que el parque cuenta con atracciones e instalaciones como un lago ornamental, un restaurante, una cafetería, un taller de soplado de vidrio, un camping y zonas de juego de todo tipo.

2. Capela de Nossa Senhora de la Salette

Fuente: olhares.sapo

Capela De Nossa Senhora De La Salette

La capilla del parque data de 1870. Cuenta la historia que el pueblo está asolado por una larga sequía, y que el 5 de julio de ese año los vecinos organizaron una procesión con una imagen del Santísimo Cristo hasta Monte Crasto: cuando llegaron a este lugar, de repente empezó a llover.

Otra historia curiosa es que durante la construcción de la capilla un ladrón que antes había robado un anillo de la imagen mariana en el altar fue asesinado mientras intentaba robar la estatua misma.

Sobrevivió al ataque, pero perdió el mismo dedo que la estatua que llevaba el anillo.

Este dedo se conserva en alcohol y se puede ver en el interior de la capilla.

Echa un vistazo a los hoteles recomendados en Oliveira de Azemeis, Portugal

3. Parque Temático Molinológico

Fuente: cm-oaz

Parque Temático Molinológico

En la confluencia de los ríos Antuã y Ul, este molino muestra cómo las corrientes han sido aprovechadas durante cientos de años para hacer pan.

El sitio ha estado en uso por más de dos milenios como lo indican el hito romano preservado y la lápida.

Más reciente es la infraestructura hidráulica de las ruedas hidráulicas, presas y canales, que alimentan un molino para moler la harina.

El museo en el molino ha mantenido el dispositivo de molienda en funcionamiento, y todavía se puede ver en acción.

También hay herramientas del siglo XIX para moler y hacer pan, así como los hornos originales, que todavía se utilizan para hornear pan.

4. Casa-Museo Regional de Oliveira de Azeméis

Fuente: maquina1.portodigital

Casa-Museo Regional De Oliveira De Azeméis

Un rico ex-residente, João Marques de Almeida Carvalho, legó su casa y su contenido a la ciudad.

Lo que se obtiene es una loca mezcla de objetos vinculados a la zona de Oliveira de Azeméis, y todo ello en una casa histórica con una decoración y un mobiliario originales.

Hay una exposición lapidaria, un archivo de periódicos, un conjunto de instrumentos antiguos de labranza, taxidermias, colecciones de mariposas, radios antiguas y fotografías de la primera mitad del siglo XX.

También hay algunos hallazgos arqueológicos fascinantes de los dos castros celtas, Ul y Ossela, así como cerámica de arcilla negra y, por último, cristalería de la fábrica de Oliveira de Azeméis en el Centro Vidriero.

5. Igreja Matriz de Oliveira de Azeméis

Fuente: mapio

Igreja Matriz De Oliveira De Azeméis

La iglesia principal de la ciudad tiene un diseño tardo-manierista de principios del siglo XVIII y descansa en una terraza sobre una escalera en zigzag.

La arquitectura de la fachada es reservada pero elegante.

con azulejos azules y una representación de San Miguel venciendo a Satanás en el nicho sobre la puerta.

Es más antigua que la iglesia misma, ya que fue esculpida en Coimbra en el siglo XV.

Entra para admirar la suave pila bautismal de piedra caliza y el retablo, que está rematado por columnas salomónicas retorcidas.

6. Pinheiro da Bemposta

Fuente: pinheirodabemposta

Pinheiro Da Bemposta

La antigua parroquia de Pinheiro da Bemposta se encuentra en el término municipal de Oliveira de Azeméis.

Este bonito pueblo está situado en un terreno alto con vistas a la Laguna de Aveiro, a la ciudad de Ovar e incluso al Atlántico.

Es el asentamiento más antiguo de los alrededores de Oliveira de Azeméis, y fue en su día la capital del municipio, obteniendo su carta constitutiva del rey Manuel I en 1514. La iglesia parroquial merece un vistazo, y hay una hermosa capilla, a la que iremos a continuación.

Pero la reliquia más intrigante es la picota del siglo XVI del antiguo ayuntamiento, que una vez fue utilizada para castigar en público.

Fue realizado en un taller de Coimbra y lleva el escudo del rey Manuel y su simbólico escudo armamentístico.

7. Capela de Nossa Senhora da Ribeira

Fuente: olhares.sapo

Capela De Nossa Senhora Da Ribeira

Esta capilla descansa en un plácido espacio verde donde confluyen el río Antuã y un arroyo.

Presume del discreto estilo manierista que estuvo de moda en la segunda mitad del siglo XVI.

Y aunque entró en declive en el siglo XIX, un empresario local que se enriqueció en Brasil invirtió en la renovación.

El elemento más llamativo es el tabernáculo, que tiene cuatro columnas que enmarcan nichos con María (Nossa Senhora da Ribeira) y varios santos.

También de este período hay 15 frescos de temas marianos y bíblicos, perdidos y olvidados hasta la década de 1970.

8. Mercado à Moda Antiga

Fuente: hardmusica

Oliveira De Azeméis

Con más de dos décadas de existencia, este mercado anual de antaño iba a atraer a los visitantes a la ciudad.

Ha sido un gran éxito y desde 1997 se ha ampliado a más de 38.000 metros cuadrados, atrayendo a más de 60.000 visitantes a Oliveira de Azeméis.

Todo esto sucede a mediados de mayo, con cientos de puestos de venta de artesanías regionales, frutas, verduras y delicias regionales.

Los vendedores se visten con trajes populares de principios del siglo XX, y las monjas hacen dulces típicos del convento en sus wimples! Todo esto va de la mano con bailes tradicionales, desfiles, teatro callejero y conciertos por la noche de reconocidos artistas portugueses (el cantante de fados Carminho apareció en 2016).

9. Igreja Paroquial de Válega

Fuente: wikipedia

Igreja Paroquial De Válega

Esta iglesia es la más bonita del país por sus paneles de azulejos de colores vivos en su fachada y nave.

La arquitectura básica es de mediados del siglo XVIII, y fue un edificio imponente, aunque poco llamativo, hasta mediados del siglo XX, cuando una acaudalada pareja local se salpicó de un atrevido cambio de imagen.

La prodigaron con azulejos tecnicolores, ventanas nuevas y un techo artesonado tallado en madera exótica.

Estos paneles figurativos de azulejos y baldosas se fabricaron y pintaron en el Aleluia de Aveiro, mientras que los vitrales floridos son madrileños.

Ven cuando el sol está bajo e ilumina los hermosos paneles de la fachada.

10. Praia Fluvial Burgães

Fuente: panoramio

Praia Fluvial Burgães

En Vale de Cambra, el pueblo más cercano, hay una presa en el río Caima para crear una atractiva piscina natural y playa para el baño de verano.

Esta agua se ha ido abriendo paso desde la Sierra de la Freita, salpicando la cascada de la Frecha da Mizarela, cerca de la playa.

La playa está patrullada por salvavidas, rodeada de árboles y una extensa zona de césped para descansar a la sombra.

Hay un patio de juegos para los más pequeños, una cafetería e instalaciones deportivas como una cancha de voleibol de playa para adolescentes inquietos.

11. Cascada de la Cabreia

Fuente: nit

Cascada Da Cabreia

Al sureste de Oliveira de Azeméis se encuentra la Serra da Cabreia, una colina rodeada de bosque caducifolio que esconde un bello paraje muy romántico.

La Cascata da Cabreia es una cascada de 25 metros de altura en el curso del río Mau.

Es un lugar poco frecuentado, con unos cuantos senderos para caminar y un jardín de picnic cerca con mesas y barbacoas de piedra.

La mejor época es después de las lluvias del otoño, cuando hay más de un torrente, aunque el bosque fresco es igual de bonito en pleno verano.

12. Casa-Museo Ferreira de Castro

Fuente: penafielterranossa

Casa-Museo Ferreira De Castro

Los aficionados a la cultura portuguesa del siglo XX pueden estar interesados en saber que el eminente escritor José María Ferreira de Castro nació en la ciudad.

Su obra más perdurable fue A Selva (El bosque), una novela de 1930 sobre la vida en una plantación de caucho brasileña.

Nació en una modesta casa rural en un paisaje de viñedos.

En la planta baja, la vida rural del siglo XIX se registra con herramientas antiguas como una prensa de vino.

Arriba, en la antigua vivienda, hay recuerdos de la carrera del autor, con libros, manuscritos y posesiones como el bolso y los guantes que llevó en el viaje alrededor del mundo para su libro de viajes A Volta ao Mundo en 1939.

13. Praia do Furadouro

Fuente: guiadacidade

Praia Do Furadouro

La costa está a 20 minutos en coche, más o menos, y es un viaje que hay que hacer para ver el Atlántico en toda su salvaje majestuosidad.

Esta playa tiene tres kilómetros de largo y está rodeada de pinos, dunas y una pequeña comunidad turística.

El agua está fría y las olas son implacables, así que la playa no es tanto para nadar como para tomar el sol en una franja ilimitada de arena lujosa.

Para los deportes acuáticos, las orillas norteñas de la Laguna de Aveiro están al alcance, y tienen aguas cálidas y poco profundas para practicar kayak y paddleboarding.

14. São João da Madeira

Fuente: rutasaparte

Edificio Torre Da Oliva

Sin un destino turístico convencional, São João da Madeira es una ciudad manufacturera muy activa que está buscando un tipo de visitante diferente.

Las muchas fábricas de aquí han empezado a organizar giras, cada una como una versión en vivo de «How It’s Made». La primera parada es el edificio de la Torre da Oliva, una espectacular fábrica convertida, donde se puede hacer lo que se quiera ver.

Si hay una fábrica de visita obligada es probablemente Viarco, el fabricante de lápices de alta gama, que produce herramientas de dibujo para artistas y arquitectos profesionales.

La Torre da Oliva contiene un museo del calzado para los muchos fabricantes de la ciudad, mientras que también hay un agradable museo para la fabricación de sombreros en otra fábrica convertida.

15. Gastronomía

Fuente: freguesiadeul

Pão De Ul

Los molinos de agua de Oliveira de Azeméis dieron a la ciudad su propio tipo de pan, el pão de Ul, que sigue siendo un alimento básico.

Una comida normal de invierno será cordero o ternera asada en horno de leña, bacalao al horno salado o rojoada, una cazuela de frijoles con patatas y fiambres al lado.

También hay que estar atento al Arroz de suã, una preparación de arroz hirviendo a fuego lento con cerdo y vino tinto.

A finales de septiembre las celebraciones del día de San Miguel tienen su propia especialidad: Se trata de Papas de São Miguel, un caldo espeso de judías blancas y cerdo que ha sido marinado en ajo y vino tinto durante dos días.